top of page

Entre las características más destacables de una plataforma virtual se consideran las siguientes:


• Seguridad: La plataforma debe brindar seguridad en el acceso, éste debe estar restringido a cada usuario, según su perfil
   y sin la posibilidad de entrar si no está registrado.


• Interacción: Entre los estudiantes y entre éstos y el docente. Es lograr que la persona que está usando la plataforma
   se concientice de su protagonismo en su formación.


• Flexibilidad: La plataforma debe ofrecer un conjunto de funcionalidades de manera que se adapte fácilmente a la
institución donde se quiere implementar, esta capacidad consiste en:

  • Capacidad de adaptación a la estructura de la institución.

  • Capacidad de adaptación a los planes de estudio de la institución.

  • Capacidad de adaptación a los contenidos y estilos pedagógicos de la institución.

  • Entorno Intuitivo: La navegación dentro del portal debe ser lo más sencilla posible.

  •  Diversidad de Recursos para la Formación y la Comunicación: Debe contar con diferentes tipos de herramientas posibles, tanto para la formación del estudiante  como para la comunicación entre los usuarios, tanto la
    comunicación asíncrona (foros, tablones, correo, listas, etc), como la comunicación síncrona, (sistema de mensajería, chat,
    videoconferencia, etc.).

  •  Escalabilidad: Es la capacidad de la plataforma educativa de funcionar igualmente con un número pequeño o grande de
    usuarios.

  • Estandarización: La importancia de plataformas estándares es la capacidad de utilizar cursos realizados por
    terceros; de esta forma, los cursos están disponibles para la institución que los ha creado y para otras que cumplen con
    el estándar. También se garantiza la durabilidad de los cursos evitando que éstos queden obsoletos.

Características de una Plataforma de Educación Virtual

ELABORADO POR: Carol Tatiana Vargas

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
  • w-youtube
bottom of page